Actitudes narrativas

Foto del autor

By Fernando Carratalá Teruel

La distancia en la que se sitúa el escritor con respecto a lo contado y el empleo de la persona gramatical elegida para ello (actitud de dominio/tercera persona; actitud de distanciamiento o separación/tercera persona; actitud de participación/primera persona; actitud de exclusión/segunda persona) tiene una importancia decisiva en la construcción del relato novelesco. En este encarte se exponen los distintos puntos de vista que puede adoptar el narrador ante lo narrado, acompañados de textos en que quedan de manifiesto tales actitudes narrativas.

Powered By EmbedPress

Autor

  • Fernando Carratalá Teruel

    FERNANDO CARRATALÁ TERUEL (Alicante, 1947), estudió piano en el Conservatorio de Música de Murcia (1964). Es licenciado en Filosofía y Letras, sección Filosofía, por la Universidad Literaria de Valencia (1969). Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia (1992). Catedrático de Bachillerato. Ha ejercido la docencia en institutos, ininterrumpidamente, desde 1969 hasta 2012. Ha colaborado con la Universidad Rey Juan Carlos como profesor del Máster de Secundaria; durante un trienio, con la Universidad Villanueva, como profesor de Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura en el centro Universitario; y de manera continua, desde su creación, con la Universidad de Mayores del Colegio Oficial de Docentes de la Comunidad de Madrid. Es autor de libros de texto para los diferentes niveles educativos no universitarios; de más de una veintena de obras relacionadas con la Didáctica de la Lengua Castellana y la crítica literaria (publicadas por Bruño, Planeta, Grupo SM, Castalia/Edhasa –editorial en la que ha venido dirigiendo las colecciones “Castalia Prima” e “Instrumenta”-, Octaedro, de la Torre, Consejería de Educación de Madrid...), así como de centenares de artículos sobre temas de su especialidad. Colabora asiduamente, desde 1978, como ponente, en cursos de formación del profesorado organizados por diferentes instituciones oficiales, tanto en España como en Puerto Rico, en cuyas seis universidades ha impartido cursos al profesorado. Dirige –desde 2004- las Jornadas Internacionales de Lengua Española y Cultura Hispánica para profesores y alumnos puertorriqueños que se celebran en el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Madrid, del que, desde abril de 2011 forma parte de las diferentes y sucesivas Juntas de Gobierno.

    Ver todas las entradas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies