Víctor Villoria
Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Lengua y Literatura actualmente JUBILADO. Mí último destino fue la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevaba más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho fui asesor en varios centros del profesorado y me dediqué, entre otras cosas, a la formación de docentes; trabajé durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante estuve en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías.
Ahora, desde este retiro, soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo materiales útiles para el área de Lengua castellana y Literatura. ¡Disfrútala!Acentuación
Un documento teórico muy fácil para que el alumnado se inicie en la ortografía.
Tilde diacrítica. Ejercicio 01
Un ejercicio simple pero práctico para trabajar la tilde diacrítica.
Rosa Montero. Todo lo que eres…
Un excelente artículo de Rosa Montero muy útil para la reflexión y para iniciar debates en clase.
Narrador omnisciente y estilo indirecto libre. Dos ejemplos
Dos ejemplos tomados de La Regenta, donde conviven el narrador omnisciente y el estilo indirecto libre.
Historia de una escalera. Propuesta de trabajo.
Una aproximación a la obra que intenta centrar la atención del lector en aspectos significativos.
Diálogo en estilo directo. Ejemplo
A partir de un texto de Misericordia, de Galdós, se ofrece un diálogo en estilo directo.