Ana María Matute. El niño al que se le murió… Comentario
Un comentario parcial de un cuento de Matute destinado solo a ofrecer un ejemplo a mis alumnos. Ni es sistemático ni completo.
Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Lengua y Literatura actualmente JUBILADO. Mí último destino fue la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevaba más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho fui asesor en varios centros del profesorado y me dediqué, entre otras cosas, a la formación de docentes; trabajé durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante estuve en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías.
Ahora, desde este retiro, soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo materiales útiles para el área de Lengua castellana y Literatura. ¡Disfrútala!Un comentario parcial de un cuento de Matute destinado solo a ofrecer un ejemplo a mis alumnos. Ni es sistemático ni completo.
El pasado 22 de febrero se cumplieron 84 años de la muerte en el exilio (en el pueblecito francés de Colliure) de Antonio Machado. Apenas transcurridas unas pocas semanas desde esa efeméride, ha aparecido en el “Fondo Zugazaga” (José María Zugazaga Marina fue secretario de Manuel Machado, hermano de Antonio), depositado en la Institución Fernán González, con sede en Burgos, y localizado por su director, René Jesús Payo, un breve poema inédito de Antonio Machado
Escucha a Augusto Monterroso y localiza todas las tildes de su cuento. Interactivo
Si quieres practicar con el acento prosódico, que tantas dificultades tiene para algunos alumnos, aquí encontrarás cientos de palabras aleatorias
Se trata de la primera obra poética extensa de la literatura española y el único cantar épico de la misma conservado casi completo; solo se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, aunque el contenido de las lagunas existentes puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de la Crónica de veinte reyes.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR