Palabras para Julia poema de Jose Agustín Goytisolo
Palabras para Julia poema de Jose Agustín Goytisolo un poema inspirador y sentido “Palabras para Julia” es un poema icónico de la literatura española, escrito …
Palabras para Julia poema de Jose Agustín Goytisolo un poema inspirador y sentido “Palabras para Julia” es un poema icónico de la literatura española, escrito …
¡Pablo neruda Poemario! ¿Alguna vez te has preguntado cómo un niño que creció rodeado de naturaleza se convirtió en uno de los poetas más famosos …
Caminante no hay camino: Análisis del Poema de Antonio Machado y su Legado Universal El verso “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” ha trascendido …
Miguel Hernández Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942) emergió como una de las voces poéticas …
Este poema de Claudio Rodríguez explora la llegada de la primavera y su efecto transformador en el mundo y en el ser humano. El poeta …
Este soneto, titulado “Ahora que ya por fin gané la cumbre”, fue escrito por Miguel de Unamuno el 29 de septiembre de 1910 en Salamanca. …
La ironía y el sarcasmo están por todo el poema como imperativo de la situación española de la época. Las inclemencias del tiempo no eran las verdaderas causas sino la falta de libertad. Sorprende en este poema ya desde el título por el uso de una palabra tan antipoética como “inventario”. El poema se convierte en una enumeración de lugares que poco a poco se van haciendo más escasos, no por las condiciones meteorológicas sino por la represión de la época plagada de ordenanzas y de ojos que “vigilan, desconfían, amenazan” hasta hacer del amor y la ternura algo imposible.
Uno de los poemas más estremecedores de este autor y de la Literatura en general. El hombre aparece indefenso a través de un vocabulario plagado de connotaciones negativas y de exclamaciones que no hacen sino aumentar la desazón y el desamparo.
El poema “Yo me pregunto a veces si la noche…” de Claudio Rodríguez es una profunda reflexión sobre la percepción y la naturaleza de la …
Giro redondo, gayo , vertiginoso, suelto, sobre la arena. Excusas entre los tiernos fresnos. Sombras. La piel desierta. Ojos —sin mar— risueños. Verdes sobre la …
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR