Proyecto Aula Materiales para el aula Autores Góngora. Sonetos, letrillas y romances Autores Miguel Hernández y Perito en lunas Autores Hernando de Acuña Poesía Edad Media El romancero viejo Autores Miguel D’Ors Autores Francisca Aguirre Poesía S XX Claudio Rodríguez. Viento de primavera Poesía S XX Unamuno. En mi cuadragésimo sexto cumpleaños El camino El camino. Guía de lectura Comentarios Actitudes narrativas Comentarios Ejemplo de comentario Comentarios Ana María Matute. El niño al que se le murió… Comentario Comentarios Un poema inédito de Machado. Comentario Reseñas de libros Joseph Conrad. El corazón de las tinieblas. Reseñas de libros Valle Inclán. Luces de Bohemia Literatura universal Kafka. El proceso Prosa Siglo XX Ramón J. Sender y Réquiem Prosa Juan Rulfo. No oyes ladrar los perros Prosa Siglo XX Augusto Monterroso. Pigmalión Prosa Siglo XXI Raúl Ariza. Solo es ausencia. Prosa Cela. La familia de Pascual Duarte. Capítulo I Prosa Cela. La colmena Prosa Juan Rulfo. Macario Prosa Siglo XX Bernardo Atxaga. Dayoub, el criado del rico mercader El verbo Tiempos de pasado Dictados Dictado con predominio de la hache 01 Acentuación Agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas 01 El verbo ¿Imperfecto o perfecto simple? Bachillerato La épica medieval. Los cantares de gesta y Cantar del Mío Cid Secundaria Cantares de gesta y romancero Teoría Literatura Tópicos literarios Bachillerato La poesía española a partir de 1940 Semántica Tabúes y eufemismos Bachillerato Teorías lingüísticas actuales Lenguaje y comunicación Bachillerato El sintagma nominal Puntuación El arte de poner comas Morfología. Teoría El verbo y los accidentes gramaticales Morfología. Teoría La palabra Morfología. Teoría Determinantes