Contenidos del artículo
ToggleVocabulario. Utensilios de cocina.
Vamos a trabajar con los utensilios de cocina. Fíjate bien en estas palabras cuya definición de aportamos. Haz el ejercicio que está al fondo de la página para comprobar que has utilizado todas.
Palabras que trabajaremos
- ESCURRIDOR: objeto con agujeros que se usa para quitar el agua de los alimentos, como la pasta o la lechuga después de lavarla
- MANOPLA: guante grueso que se usa en la cocina para no quemarse al sacar cosas calientes del horno
- SACACORCHOS: herramienta que sirve para quitar el corcho de las botellas, como las de vino
- RALLADOR: utensilio con agujeros afilados que se usa para cortar en trozos pequeños alimentos como el queso o la zanahoria
- COLADOR: objeto con una malla fina que se usa para separar líquidos de sólidos, por ejemplo, para colar el té
- MORTERO: recipiente pequeño y pesado, con una maza, que se usa para machacar o triturar alimentos como especias o ajo
- ESPUMADERA: cuchara grande y plana con agujeros, que se usa para sacar alimentos del aceite o del agua sin llevarse el líquido
- BATIDOR: utensilio con varillas que se usa para mezclar o batir ingredientes, como huevos o nata
- PELADOR: herramienta pequeña que sirve para quitar la piel de frutas y verduras fácilmente
- CAZO: recipiente pequeño con mango largo que se usa para calentar o servir líquidos, como sopa o leche

El texto expositivo 01. Ejercicios.

Acentuación

Tiempos irregulares en presente

Crónica de una muerte anunciada. Tildes

Lenguaje y pensamiento 1

Eduardo Mendoza. La ciudad de los prodigios.

Tildes con Augusto Monterroso

Dictado con predominio de la hache 01

Acento prosódico. Practica
Autor
-
Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Literatura actualmente en la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevo más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho he sido asesor en varios centros del profesorado y me he dedicado, entre otras cosas, a la formación de docentes; he trabajado durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante he estado en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ahora soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo nuestra literatura. ¡Disfrútala!
Ver todas las entradas