Falsos semidioses. José Hierro

Foto del autor

By Víctor Villoria

El tema central del poema titulado “Falsos semidioses” es el desarraigo existencial y la pérdida de la ilusión juvenil frente a la realidad histórica. Hierro presenta el contraste doloroso entre las aspiraciones heroicas de la juventud (“Nos creíamos semidioses”) y la confrontación con una realidad que los obliga al abandono de sus raíces y a la renuncia de sus sueños de grandeza.

Nos creíamos semidioses,
almas fuertes, piedras sin dueño;
mas he aquí que ahora salimos
a campo abierto;
mas he aquí que ahora, de pronto,
abandonamos esos pueblos
donde nacimos, las ciudades
silenciosas que nos parieron,
sus calles largas, donde fuimos
acometidos por el viento.

Nos creíamos semidioses
de los que danzan junto al fuego,
criaturas de la alegría,
bebedores del vino nuevo
del instante. Nos figurábamos
carne de estrella, duros pechos
del bronce duro de los héroes,
piedras sin dueño.

Mas he aquí que la mañana
nos despierta de nuestro sueño
trayendo a cuestas nuevas luces,
otros senderos
que conquistar, montañas altas
(tan extrañas), árboles viejos
que aún vivirán cuando muramos,
que vivían cuando aún no éramos,
los matinales y metálicos
ríos de pálidos reflejos.

(Llega el pasado a nuestro lado.
Ladra furioso, como un perro.)

¿A qué salir al horizonte
si no podemos
despojarnos de nuestra historia
como de un traje roto y viejo?
Nos creíamos semidioses
(¡todo era hermoso, como un sueño!),
criaturas de la alegría,
su centro estaba en nuestro centro.
Mas nos abruman las montañas,
nos curvamos bajo su peso
sin gracia lírica de juncos,
altos y secos
.
…Y retornamos a las calles
que se disparan contra el puerto,
a nuestros cielos empañados,
a los jardines polvorientos,
a continuar, ya para siempre
desterrados de nuestro reino.

(Nosotros)

Autor

  • yo e1742729738464

    Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Literatura actualmente en la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevo más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho he sido asesor en varios centros del profesorado y me he dedicado, entre otras cosas, a la formación de docentes; he trabajado durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante he estado en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ahora soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo nuestra literatura. ¡Disfrútala!

    Ver todas las entradas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies