Jarchas

Foto del autor

By Víctor Villoria

Jarcha 4

Transliteración del árabe a caracteres romanos realizada por Menéndez Pidal:

1 garyd boš ‘y yrmn’lš

2 km kntnyr ‘mw mali

3 šin ‘lbyb non bbr’yw

4 ‘dbl’ry dmnd’ry.

 

Transcripción de Menéndez Pidal

1 Garid vos, ay yermaniellas,

2 com’ contener a mieu male

3 sin el habib non vivréyu,

4 advolarei demandari.

 

Interpretación de Menéndez Pidal.

1 Decid vosotras, ¡ay hermanillas!,

2 ¡cómo resistir a mi pena!

3 Sin el amigo no podré vivir;

4 volaré en su busca.

 

Jarcha 9

Transliteración del árabe a caracteres romanos realizada por Menéndez Pidal

1 byš mw grgwn de mib

2 y’ rb šš m twrnrad

3 tn m’l mdwlyd llh?byb

4 infermu yad kwnd šnrd.

 

Transcripción de Menéndez Pidal

1 Vaiše mio coracón de mib;

2 ¡Ya Rabb! ¿ši še me tornarad?

2 ¡Tan mal me duéled li-l-habib!

4 Enfermo yed; ¡cuánd sanarad?

 

Interpretación de Gómez Alonso

1 Mi corazón se me va de mí.

2 ¡Oh Señor! ¿acaso me tornará?

3 ¡Es tan grave mi dolor por el amigo!

4 Está enfermo, ¿cuándo sanará?

 

Jarcha 14

Transliteración del árabe a caracteres romanos realizada por Menéndez Pidal.

1 kfr’ mmh

2 myu ‘lhbyb ‘št ‘dy ‘nh.

 

Transcripción de Frenk Alatorre, en 1966

1 ¿Qué faréi, mamma?

2 Meu al-habib est’ ad yaná.

 

Interpretación de Frenk Alatorre, en 1956

1 ¿Qué haré, madre?

2 Mi amado está a la puerta

 

Jarcha 35.

Transliteración del árabe a caracteres romanos García Gómez 1952:

1 mm ‘y hbib

2 šlymlh šqrlh

3 ‘lql ‘lb

4 ‘bk’lh hmrlh.

 

Transcripción de García Gómez 1952:

1 ¡Mamma, ayy habibi!

2 so l-yummella šaqrella?

3 el collo albo

4 e bokella hamrella?.

 

Interpretación de García Gómez 1952:

1 !Madre, qué amigo!

2 Bajo la guedejuela rubita,

3 el-cuello blanco

4 y la boquita rojuella.

Autor

  • yo e1742729738464

    Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Literatura actualmente en la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevo más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho he sido asesor en varios centros del profesorado y me he dedicado, entre otras cosas, a la formación de docentes; he trabajado durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante he estado en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ahora soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo nuestra literatura. ¡Disfrútala!

    Ver todas las entradas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies