Juan del Encina. Cancionero

Foto del autor

By Víctor Villoria

ENCINA, JUAN DEL

Cancionero (1496)

Razón que fuerza no quiere

Razón, que fuerza no quiere,

me forzó

a ser vuestro como so.

 

Razón me fuerza serviros,

siendo de grado contento;

para mercedes[1] pediros

yo no tengo atrevimiento.

Vuestro gran merecimiento

me forzó

a ser vuestro como so.

 

Olvidaros sin que muera

ni es posible ni yo quiero;

si algun bien mi mal espera

es el de que vos espero.

Mi querer muy verdadero

me forzó

a ser vuestro como so.

 

No temo tanto la muerte

cuanto temo el enojaros:

es mi fe tan firme y fuerte

que siempre crece en amaros.

La fuerza del desearos

me forzó

a ser vuestro como so.

 

Otros temen un temor,

yo temo cien mil temores;

otros tienen dolor,

yo mil penas y dolores.

Amor de vuestros amores[2]

me forzó

a ser vuestro como so.

 

En sólo pensar en vos

no me acuerdo ya de mí:

tan hermosa os hizo Dios

cuan penado vos a mí.

La belleza que en vos vi

me forzó

a ser vuestro como so.

 

La merced y beneficios

que quiero que me otorguéis,

que queráis de mis servicios

serviros y me mandéis;

Pues la gracia que tenéis

me forzó

a ser vuestro como so.

 

No te tardes que me muero

No te tardes que me muero,

carcelero,

no te tardes que me muero.

 

Apresura tu venida

porque no pierda la vida,

que la fe no está perdida,

carcelero,

no te tardes que me muero.

 

Bien sabes que la tardanza

trae gran desconfianza;

ven y cumple mi esperanza,

carcelero,

no te tardes que me muero.

 

Sácame de esta cadena,

que recibo muy gran pena,

pues tu tardar me condena:

carcelero,

no te tardes que me muero.

 

La primer vez que me viste

sin te vencer me venciste;

suéltame, pues me prendiste:

carcelero,

no te tardes que me muero.

 

La llave para soltarme

ha de ser galardonarme,

proponiendo no olvidarme.

Carcelero,

no te tardes que me muero.

 

Y siempre cuanto vivieres

haré lo que tú quisieres

si merced hacerme quieres:

carcelero,

no te tardes que me muero.

 

[1] Contenido amoroso.

[2] Amores en plural implica correspondencia erótica.

Autor

  • yo e1742729738464

    Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Literatura actualmente en la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevo más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho he sido asesor en varios centros del profesorado y me he dedicado, entre otras cosas, a la formación de docentes; he trabajado durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante he estado en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ahora soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo nuestra literatura. ¡Disfrútala!

    Ver todas las entradas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies