Este poema titulado “Amor” pertenece a “Crepusculario”, la primera obra publicada de Pablo Neruda en 1923. En él, el joven poeta chileno explora la intensidad del amor y el deseo con un lenguaje apasionado y directo. Refleja claramente su etapa poética juvenil.
El poema se estructura en dos estrofas: una de ocho versos y otra de siete. Utiliza un lenguaje sensual y metafórico, para expresar un amor profundo y casi obsesivo hacia una mujer, junto con imágenes corporales y naturales para transmitir la fuerza de sus sentimientos.
La voz poética expresa un deseo de unión total con la amada, llegando incluso a desear ser su hijo para estar más cerca de ella. El poema culmina con una declaración hiperbólica de amor eterno, que trasciende incluso la muerte.
Este texto refleja la etapa juvenil y romántica de Neruda, caracterizada por un tono melancólico y una fuerte subjetividad.
Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte
la leche de los senos como de un manantial,
por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte
en la risa de oro y la voz de cristal.
Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
porque tu ser pasara sin pena al lado mío
y saliera en la estrofa —limpio de todo mal—.
Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría
amarte, amarte como nadie supo jamás!
Morir y todavía
amarte más.
Y todavía
amarte más
y más.
Pablo Neruda, Crepusculario, 1923
Autor del audio: Jesús Javier