Recursos literarios

Foto del autor

By Víctor Villoria

LOS RECURSOS LITERARIOS

Los recursos literarios son un conjunto de procedimientos expresi­vos que se apartan o desvían del uso informativo y objetivo de la lengua. Se dan en el discurso literario y también en otro tipo de dis­cursos. Los recursos literarios se clasifican en tres categorías: tropos, figuras de dicción y figuras de pensamiento.

TROPOS

Los tropos son recursos que afectan a una sola palabra y entre ellos cabe distinguir:

  • Metáfora: se basa en la identificación entre dos realidades, de modo que podemos aplicar a una el nombre de la otra. Por ejem­plo: Hielo, cristal de aire en mil hojas. (GERARDO DIEGO)
  • Sinécdoque: consiste en la sustitución del todo por la parte o vice­versa. Por ejemplo: mil cabezas de ganado (mil animales).
  • Metonimia: es la sustitución de un término por otro con el que guarda una relación de causa-efecto o de continente-contenido. Ejemplo: Pidió un café (una taza de café).
  • Hipérbole: es una exageración. Por ejemplo: Érase un hombre a una nariz pegado… FRANCISCO DE QUEVEDO
  • Ironía: consiste en decir lo contrario de lo que se piensa, haciendo evidente, por el contexto, el sentido humorístico de la afirmación. Por ejemplo:

Verdad es que de política no entiendo una palabra. Pero ¿en qué niñerías me paro? ¡Si seré yo el primero que escriba política sin saberla! MARIANO JOSÉ DE LARRA

FIGURAS DE DICCIÓN

Las figuras de dicción son recursos que afectan a varias palabras y entre ellas cabe distinguir:

  • Pleonasmo: se produce al añadir términos que refuerzan innecesa‑
    riamente una expresión. Por ejemplo:

Lo vi con mis propios ojos.

  • Anáfora: es la repetición de una o varias palabras al principio de cada verso. Por ejemplo:
    adonde tu vista alcanza,

                        adonde llegan tus sueños,

                        adonde tu amor acaba.

                                                                 MANUEL ALTOLAGUIRRE

  • Paronomasia: consiste en el contraste de palabras fónicamente muy parecidas. Suele emplearse con sentido humorístico. Por ejemplo:

                                   … con dados ganan condados. LUIS DE GÓNGORA

  • Epíteto: es un adjetivo que denota una cualidad inherente al objeto enunciado. Por ejemplo: Fría
  • Aliteración: es la repetición de un sonido o grupo de sonidos con una intención estética. Por ejemplo fíjate en la repetición de eses:

En el silencio sólo se escuchaba

un susurro de abejas que sonaba.

GARCILASO DE LA VEGA

  • Polisíndeton: es la repetición de una misma conjunción coordinante en una enumeración. Por ejemplo: y ríos y montañas y mares.
  • Asíndeton: es la supresión de las conjunciones o enlaces. Por ejemplo: Acude, corre, vuela, … FRAY LUIS DE LEÓN
  • Hipérbaton: es la alteración del orden sintáctico de la oración. Por ejemplo:

De mi alcoba en el ángulo los miro

desasidos, fantásticos lucir.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

FIGURAS DE PENSAMIENTO

Las figuras de pensamiento son recursos que afectan al contenido. Exis­ten dos tipos:

  • Apóstrofe: es un llamamiento vehemente del autor a un ser u objeto. Por ejemplo: ¡Oh luna! ¡cuánto abril! … JORGE GUILLÉN
  • Oxímoron: Consiste en relacionar dos elementos incompatibles por su significado. Por ejemplo: ¡Beso triste! ¡Pena alegre! . . JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

 

Autor

  • yo e1742729738464

    Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Literatura actualmente en la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevo más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho he sido asesor en varios centros del profesorado y me he dedicado, entre otras cosas, a la formación de docentes; he trabajado durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante he estado en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ahora soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo nuestra literatura. ¡Disfrútala!

    Ver todas las entradas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies