Contenidos del artículo
Toggle¿Qué son?
Los tabúes son las palabras que hacen referencia a temas considerados desagradables por una cultura y que, por tanto, son consideradas soeces, vulgares y de mal gusto. Suelen referirse a cuatro temas fundamentales: el sexo; lo escatológico (los excrementos y ciertas partes del cuerpo); la muerte y la enfermedad; la religión y lo sobrenatural. No todas las palabras de la lengua tienen la misma consideración entre los hablantes. Mientras que la mayoría de ellas se emplean sin reparos en cualquier situación, algunas tienen un uso mucho más restringido debido a que se consideran poco elegantes, ofensivas o inapropiadas. Las palabras tabú son llamadas así porque los hablantes tienden a evitarlas en situaciones formales.
Las palabras malsonantes o tacos, generalizadas en el habla coloquial, están relacionadas con los tabúes lingüísticos. Se trata de palabras aisladas o frases cortas sin significado, que permiten al hablante manifestar sus emociones y tensiones, su agresividad y violencia, su sorpresa e incluso su alegría. A menudo se recurre a eufemismos cambiando el significante de los tacos, de las maldiciones y de las blasfemias. Así, la referencia a Dios se ha disfrazado en diez, y al diablo en diantre.
Los eufemismos son las palabras o expresiones que los hablantes utilizan en sustitución de las palabras tabú. Así, mucha gente utiliza los eufemismos partes íntimas por órganos sexuales; hacer aguas mayores por defecar; pasar a mejor vida por morir; o el maligno por el Diablo; invidente por ciego o persona entrada en años por viejo. Lo mismo que el uso de una palabra tabú puede sonar en ciertas circunstancias como grosero, el uso de un eufemismo suena a veces como afectado, ridículo o inapropiado. Así ocurre, por ejemplo, con términos como pipí o pompis.
Saber adecuar las palabras a las diferentes situaciones comunicativas es un indicio de nuestro dominio de la lengua; por eso, conviene tener presente que tan inapropiado puede ser usar un término tabú en una situación formal como optar por un eufemismo en una de carácter coloquial o familiar.
Algunos ejemplos de tabúes y eufemismos
Tabúes – Eufemismo
Alucinaciones – alteraciones perceptivas
Anormalidad – excepcionalidad
Cárcel – centro o establecimiento penitenciario
Deficiencia – discapacidad
Locura – discapacidad psíquica
Drogarse – autoestimularse
Enfermo – paciente
Retrasado mental – persona de desarrollo tardío
Suicidio – muerte voluntaria
Despido masivo – regulación de empleo
Insulto – agresión verbal
Suegra – madre política
Víctimas civiles – años colaterales
Prostituta – mujer pública o de la calle
Pornografía – material para adultos
Carcelero – funcionario de prisiones
Preso – interno o recluso
Negro – de color
Tortura – métodos de persuasión
Guerra – intervención militar
Terrorista – activista
Gordo – entrado en carnes
Morirse – irse
Parir – alumbrar
Enfermero – auxiliar clínico
Cáncer – mortal o larga enfermedad
Expulsión – exclusión temporal
Retrete – aseo, servicio
Autor
-
Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Literatura actualmente en la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevo más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho he sido asesor en varios centros del profesorado y me he dedicado, entre otras cosas, a la formación de docentes; he trabajado durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante he estado en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ahora soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo nuestra literatura. ¡Disfrútala!
Ver todas las entradas