Los niños tontos
“Los niños tontos” es una colección de veintiún microrrelatos escritos por Ana María Matute y publicados por primera vez en Madrid en 1956. Aunque los microrrelatos están protagonizados por niños, no se trata de literatura infantil, ya que temas como la muerte o la crueldad están presentes en todos ellos. El calificativo “tontos” hace referencia a su condición de marginados del mundo tanto adulto como infantil, por diferentes motivos; entre ellos la deformidad física, la enfermedad y la diferencia de clase social.
La obra refleja la realidad de una sociedad marcada por la represión y la censura de la posguerra española y la dictadura franquista. Los niños, por su parte, se ven obligados a enfrentarse a situaciones difíciles y a crecer prematuramente, lo que les lleva a desarrollar una visión pesimista y desencantada de la vida.
El estilo narrativo de Matute en “Los niños tontos” es una de las características más destacadas de esta novela. La autora sabe adentrarse en el alma del niño, con cuyas inquietudes e ilusiones se solidariza. La cosmovisión de sus cuentos está teñida de candor y de sorpresa que armonizan perfectamente con la visión imaginativa de la infancia.
En resumen, “Los niños tontos” es una obra valiente y transgresora, que desafía las normas establecidas y muestra una realidad cruda y desgarradora. A través de su escritura audaz y comprometida, Matute logra transmitir la dureza y la desesperanza de aquellos años oscuros de la historia de España.