Las perífrasis verbales en español. Estructura, significado y clasificación. 2025

Foto del autor

By Víctor Villoria

Las perífrasis verbales en español: estructura, significado y clasificación

Las perífrasis verbales constituyen un fenómeno gramatical fundamental en el español, permitiendo matizar aspectos temporales, modales o aspectuales que las formas verbales simples o compuestas no pueden expresar por sí solas. Estas construcciones sintácticas, formadas por la combinación de un verbo auxiliar conjugado y un verboide (infinitivo, gerundio o participio), funcionan como un único núcleo predicativo y reflejan la riqueza expresiva del idioma. Su estudio no solo revela la complejidad del sistema verbal español, sino también la capacidad de la lengua para adaptarse a necesidades comunicativas específicas mediante recursos gramaticalizados.

Definición semántica de las perífrasis verbales

Semánticamente, las perífrasis verbales se caracterizan por transmitir valores aspectuales o modales que modifican la acción expresada por el verbo principal. A diferencia de las conjugaciones regulares, que se limitan a indicar tiempo y modo, estas construcciones añaden matices como la obligación, la probabilidad, el inicio, la duración o la culminación de un proceso. Por ejemplo, en una construcción como “debo estudiar“, el auxiliar introduce una noción de obligación, mientras que en “estoy leyendo”, el verbo enfatiza la acción en curso.

El aspecto clave reside en la gramaticalización del verbo auxiliar, que pierde parcial o totalmente su significado léxico original para adquirir una función estructural. Este proceso permite que la perífrasis funcione como una unidad indivisible, donde el verboide aporta el contenido semántico principal y el auxiliar los rasgos gramaticales (tiempo, persona, número) y los valores modales o aspectuales.

Estructura sintáctica de las perífrasis

Estructuralmente, las perífrasis verbales se componen de tres elementos potenciales:

  1. Verbo auxiliar conjugado: Encargado de transmitir las marcas gramaticales (tiempo, modo, persona) y los valores modales o aspectuales.
  2. Nexo opcional: Preposiciones (a, de), conjunciones (que) o locuciones (a punto de) que enlazan ambos verbos.
  3. Verboide: Forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) que aporta el significado léxico y determina la selección de argumentos y complementos.

Esta estructura —auxiliar + (nexo) + verboide— opera como un único sintagma verbal, donde el verbo auxiliar funciona como núcleo sintáctico y el verboide como núcleo semántico. Una prueba definitiva para identificar una perífrasis es la imposibilidad de sustituir el verboide por otro elemento sin alterar el significado.

Clasificación de las perífrasis verbales

Las perífrasis se clasifican en dos grandes categorías según su función: modales (actitud del hablante) y aspectuales (desarrollo de la acción). Cada una se subdivide en tipos específicos, como se detalla a continuación.

1. Perífrasis modales

Expresan la actitud del hablante ante la acción, ya sea como obligación, posibilidad, probabilidad o hábito. Se construyen principalmente con infinitivo y se agrupan en tres subtipos:

  1. a) De obligación o necesidad

Introducen una acción interpretada como necesaria o impuesta:

  • Tener que + infinitivo
  • Deber + infinitivo
  • Haber que + infinitivo
  1. b) De probabilidad o posibilidad

Indican una suposición o una acción factible pero no segura:

  • Deber de + infinitivo
  • Poder + infinitivo
  1. c) De habitualidad

Señalan acciones repetidas o costumbres:

  • Soler + infinitivo

2. Perífrasis aspectuales

Detallan el estado de desarrollo de la acción, ya sea su inicio, duración, interrupción o finalización. Se subclasifican según el momento focalizado:

  1. a) Incoativas (inicio de la acción)

Marcan el comienzo inmediato de un proceso:

  • Empezar a/comenzar a + infinitivo
  • Echarse a/ponerse a + infinitivo
  1. b) Durativas (acción en curso)

Enfatizan la continuidad o progresión de la acción:

  • Estar + gerundio
  • Seguir/continuar + gerundio
  1. c) Terminativas (finalización)

Señalan la conclusión de una acción:

  • Acabar de/terminar de + infinitivo
  • Dejar de + infinitivo
  1. d) Resultativas (resultado culminado)

Destacan el efecto o consecuencia de una acción completada:

  • Llevar + participio
  • Tener + participio
  1. e) Habituales (repetición)

Indican acciones recurrentes:

  • Volver a + infinitivo

Funciones comunicativas y relevancia en el discurso

Las perífrasis verbales no son meros recursos gramaticales; desempeñan un papel crucial en la cohesión textual y la intención comunicativa. Por ejemplo, en contextos narrativos las perífrasis durativas crean una sensación de simultaneidad mientras que las terminativas delimitan eventos de forma clara. En el ámbito académico o jurídico las perífrasis modales introducen obligaciones o recomendaciones con autoridad.

Su uso también varía dialectalmente. En algunas variedades del español americano ciertas construcciones son más frecuentes que en otras regiones hispanohablantes donde predominan formas diferentes. Estas diferencias reflejan la adaptación de la lengua a contextos culturales y sociales específicos.

Autor

  • yo e1742729738464

    Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Literatura actualmente en la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevo más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho he sido asesor en varios centros del profesorado y me he dedicado, entre otras cosas, a la formación de docentes; he trabajado durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante he estado en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ahora soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo nuestra literatura. ¡Disfrútala!

    Ver todas las entradas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies