Quevedo. A Apolo siguiendo a Dafne
Una aproximación comentada a la lírica satírica de Quevedo
Una aproximación comentada a la lírica satírica de Quevedo
Luis de Góngora, poeta del Siglo de Oro, destacó, entre otras obras mayores, por sus sonetos y letrillas. Su estilo culterano innovador y complejo revolucionó la poesía española. Sus obras maestras, llenas de sátira y metáforas, siguen influyendo en la literatura contemporánea de una forma fundamental.
Las paradojas del amor y los distintos estados de ánimo que provoca en el poeta son el tema principal de este poema que podemos dividir en dos partes muy claras. En la primera, constituida por los dos cuartetos, el autor se muestra desolado y lamenta y cuestiona el estado en que se encuentra; en la segunda, constituida por los tercetos, muestra unos ánimos que le harán superar cualquier obstáculo que se oponga a su amor.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR