Concepción Arenal. Los dos caballos

Foto del autor

By Víctor Villoria

Cuidaba mucho un francés
dos caballos por su mano;
era el uno jerezano
y era el otro cordobés.

Ambos de ardiente mirada,
ambos de fuerte resuello,
grueso y encorvado el cuello,
la cabeza descarnada.

Era tanta su apostura
que yo afirmo sin recelo
pudieran ser el modelo
de Pablo en la fiel pintura.

Tenía el cordobés ya
dada, y con bastante esmero,
la instrucción de picadero
que a un buen caballo se da.

Corbetas, saltos atrás,
con soltura bracear,
paso de posta, trotar,
gran galope y nada más.

Educado el jerezano
con destreza y tino raro
bailaba, saltaba un aro,
respondía con la mano.

Y no con poca sorpresa
justo el público aplaudió
cuando la polca bailó
y cuando comió a la mesa.

Otras mil habilidades
hacía que no refiero,
ganando muy buen dinero
por villas y por ciudades.

En una (su nombre ignoro)
quísole un inglés comprar
y por él llegaba a dar
cantidad, y grande, de oro.

Hizo instancias el inglés
pero el amo resistía
ofreciendo si quería
más barato el cordobés.

«Ya podéis dijo el britano ,
pues de los dos animales
más que el cordobés reales
duros vale el jerezano».

«¡Pardiez, singular ajuste!
dijo al verlo un mozalbete
boquirrubio y regordete,
de pocos años y fuste .

¡Linda idea! padre mío,
si son estos animales
absolutamente iguales
en hermosura y en brío,

¿Será cuerdo y oportuno
o una solemne sandez
por llevarse el de jerez
ofrecer veinte por uno?

El mismo pelo y alzada,
el mismo cuello encorvado…»
«hijo, el uno está educado
y el otro no sabe nada.

Al hacer la tasación
del valor de cada cual
olvídaste, y haces mal,
de apreciar la educación.

Parangón apenas cabe,
de escucharlo no te asombres
en caballos como en hombres
entre quien ignora y sabe.

La proporción que has oído
no es ni con mucho bastante,
si vale uno el ignorante
vale mil el instruido.»

Autor del audio: Víctor Villoria

Autor

  • yo e1742729738464

    Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Literatura actualmente en la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevo más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho he sido asesor en varios centros del profesorado y me he dedicado, entre otras cosas, a la formación de docentes; he trabajado durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante he estado en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ahora soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo nuestra literatura. ¡Disfrútala!

    Ver todas las entradas

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies