Expresión de la cantidad, la cualidad y el grado. 2025

Foto del autor

By Víctor Villoria

Expresión de la cantidad, la cualidad y el grado

Introducción

Uno de los bloques de contenidos establecidos por la LOGSE en el currículo de LCL de ESO es La lengua como objeto de conocimiento. Las cuestiones que aquí se desarrollarán están directamente relacionadas con dicho bloque, es decir, con la gramática. El enfoque de este tema responde a dos motivaciones:

  • En primer lugar, una mayor vocación de exhaustividad.
  • En segundo lugar, un enfoque comunicativo al estudio de la gramática, para el cual resulta más adecuado partir de las funciones informativas del mensaje que de categorías gramaticales preestablecidas.

Expresión de la cualidad

Unidades sintagmáticas

La gramática tradicional contempla como unidad lingüística básica para la expresión de la cualidad al adjetivo, concretamente al adjetivo calificativo o adjetivo I en la terminología funcionalista desarrollada por Alarcos.

El adjetivo se define como el sintagma nominal capaz de funcionar por sí mismo como adyacente de un sustantivo. Los morfemas de género y número en el adjetivo no modifican su valor denotativo, sino que son meras repercusiones del género y número del sustantivo al que acompañan, con el que siempre ha de concordar. Sirven para indicar la conexión del adjetivo al sustantivo al que está subordinado.

Desde el punto de vista sintáctico, el adjetivo puede desempeñar varias funciones:

  • Adjetivo adjunto: función definitoria del sintagma adjetivo. El adjetivo calificativo presenta una considerable libertad de movimientos en su posición respecto al sustantivo. Cuando aparece antepuesto, suele comportar un valor descriptivo (epíteto); cuando aparece pospuesto, suele implicar un valor especificativo.
  • Atributo y predicativo: el adjetivo se refiere al sustantivo e indica su cualidad por mediación de un verbo. Si el verbo es ser, estar o parecer, nos encontramos ante un atributo. Si el verbo no es atributivo, nos encontramos ante un predicativo del sujeto o del complemento directo. La estructura con predicativo es, en realidad, la mezcla de una estructura predicativa y otra atributiva.

Segmentos equivalentes a un adjetivo

Existen unidades complejas que denotan cualidad y que equivalen a un adjetivo:

  • Sustantivo transpuestos mediante preposición: Un hombre con barba.
  • Subordinadas de relativo: El chico que está ahí (explicativas y especificativas).
  • Participio: Pon ahí las maletas ya hechas.
  • Gerundio: Vieron el coche rodando por la ladera (predicativo), Pélalo con agua hirviendo (adyacente).

También existen morfemas derivativos que añaden nuevos significados cualitativos a los sustantivos, comportando una función similar a la de los adjetivos: -astro, -aco, -azo.

Expresión de la cantidad

Unidades sintagmáticas

Las unidades más utilizadas para expresar la cantidad son ciertos adjetivos determinativos y ciertos adverbios.

Los indefinidos

Los indefinidos efectúan una referencia a la cantidad, identidad o existencia de un modo impreciso. Se diferencian tres subcategorías:

  • Indefinidos propiamente dichos: algo, alguien, nadie, nada (existenciales, categoría sustantiva, sin variaciones de género y número), uno (artículo indeterminado), otro (se sustantiva sin artículo), cualquiera.
  • Cuantitativos: todo, mucho, bastante, demasiado (presentan variaciones de género y número, excepto bastante, se sustantivan sin artículo, inmovilizados en género y número funcionan como adverbios), más, menos, alguno y ninguno (derivados de uno, se sustantivan sin artículo).
  • Distributivos: expresan las diversas partes que componen un todo: cada y sendos.
Los numerales

Los numerales expresan una cantidad con precisión. Se distinguen:

  • Cardinales: expresan la serie de los números naturales.
  • Ordinales: expresan orden en correspondencia con los números naturales.
  • Multiplicativos: multiplican el contenido del sustantivo al que determinan: doble, triple
  • Fraccionarios: dividen el contenido del sustantivo al que determinan: medio, tercio.
Adverbios

La mayoría de los adverbios cuantitativos son indefinidos inmovilizados en masculino singular: Comió poco. No modifican la denotación de un sustantivo, sino la del verbo. Existen además adverbios cuantitativos construidos mediante derivación gracias al sufijo -mente: escasamente, parcialmente.

En el registro coloquial, ciertos sustantivos son equivalentes a adverbios: cantidad, mogollón.

Segmentos para la expresión de la cantidad

Existen abundantes segmentos equivalentes a un adverbio que expresan cantidad:

  • Locuciones adverbiales: a manta, a saco, a mares, de lo lindo.
  • Adjetivos transpuestos por el artículo neutro lo: Estudia lo indecible.
  • Subordinadas adverbiales de cantidad: Corre cuanto puedas, Estudia lo que puedas.

Elementos lingüísticos para la expresión del grado

El grado puede considerarse una intersección entre la cantidad y la cualidad, ya que el proceso gramatical de la gradación es la resultante de cuantificar una cualidad atribuida a un sustantivo. En dicho proceso entran en juego las unidades a las que nos hemos referido como expresiones de la cantidad y la cualidad. En la mayoría de los casos la gradación se lleva a cabo combinando un cuantificador y un adjetivo: Juan es más alto que Pedro.

Tipos de grado

  • Grado positivo: es el que se atribuye al adjetivo en su estado habitual.
  • Grado comparativo: pone en relación dos sintagmas homocategoriales, estableciendo entre ellos una relación de igualdad o desigualdad en virtud de una de sus cualidades: Juan es tan tonto como Pedro, Juan es más tonto que Pedro, Juan es menos tonto que Pedro. El modo más habitual de expresarlo es mediante la adición de un cuantificador, aunque existen formas sintéticas para ciertos adjetivos.
  • Grado superlativo: denota la posesión de una cualidad en su más alto grado. Existen dos posibilidades: relativo (posesión de esa cualidad tomando a otra entidad como referencia: Pepe es el más alto de la clase) y absoluto (no se toma un punto de referencia: Es altísimo, Es muy alto).

Estructuras comparativas

La forma más habitual de expresar el grado son las estructuras comparativas: Juan es más alto que Pedro, María estudia más que su hermana. Los elementos implicados en las construcciones comparativas son:

  • Cuantificador: suele aparecer modificando a un sintagma nominal (sustantivo, adjetivo o adverbio) y cumple la función de antecedente o núcleo de la subordinada.
  • Segundo término de la comparación: oración subordinada propiamente dicha que depende del cuantificador y que aparece encabezada por los nexos que, como.
  • Base de la comparación: sintagma nominal de categoría sustantiva, adjetiva o adverbial, que expresa la realidad cuantificada por la construcción comparativa y que se erige en núcleo del conjunto.

En ocasiones no hay base de la comparación: trabaja más que tú. En este caso el cuantificador se convierte en núcleo del sintagma adverbial CC.

A estas consideraciones habría que añadir el hecho de que ni siquiera está claro el estatuto de oración de las comparativas, pues en muchos casos no hay un verbo en el segmento subordinado. Muchos estudiosos consideran que las comparativas pueden presentar un aspecto proposicional o meramente sintagmático.

Autor

  • yo e1742729738464

    Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Literatura actualmente en la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevo más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho he sido asesor en varios centros del profesorado y me he dedicado, entre otras cosas, a la formación de docentes; he trabajado durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante he estado en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ahora soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo nuestra literatura. ¡Disfrútala!

    Ver todas las entradas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies