“Los elementos de la noche” constituye el poema que da título al primer poemario homónimo de José Emilio Pacheco, publicado en 1963. Este texto se erige como una manifestación paradigmática de la visión apocalíptica que caracterizaría la obra temprana del autor mexicano, inscrita dentro de las coordenadas estéticas de la Generación de Medio Siglo. El poema articula una cosmología de la destrucción donde los elementos primigenios —agua, aire, tierra y fuego— se convierten en agentes de un proceso irreversible de aniquilación.
El tema principal se centra en la representación de un mundo en decadencia donde el tiempo actúa como fuerza devastadora que conduce hacia la extinción definitiva. Desde los primeros versos, el “mínimo imperio que el verano ha roído” establece la metáfora central: el tiempo como agente corrosivo que devora las estructuras de la realidad. La perspectiva elegíaca impregna todo el poema, característica distintiva de este primer libro de Pacheco, donde “los poemas son elegías de una temprana madurez” según la crítica especializada.
El tono del poema oscila entre la contemplación desolada y la profecía apocalíptica, reflejando lo que Niall Binns denomina como “la poética del apocalipsis” en la obra pachequiana. Esta visión catastrofista, sin embargo, no es meramente destructiva sino que forma parte de una tradición visionaria que, según los estudios críticos, “no es una visión catastrofista; al contrario, existe en ella siempre una” dimensión regenerativa implícita, aunque en este poema específico predomine la dimensión terminal.
Bajo el mínimo imperio que el verano ha roído
se deshacen los días.
En el último valle
la destrucción se sacia
en ciudades vencidas que la ceniza afrenta.
La lluvia extingue
el bosque iluminado por el relámpago.
La noche deja su veneno.
Las palabras se rompen contra el aire.
Nada se restituye ni devuelve
el verdor a la tierra calcinada.
Ni el agua en su destierro sucederá a la fuente
ni los huesos del águila volverán por las alas.
José Emilio Pacheco, Los elementos de la noche, 1963

Contenidos del artículo
ToggleLos elementos de la noche. José Emilio Pacheco



Autor
-
Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Literatura actualmente en la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevo más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho he sido asesor en varios centros del profesorado y me he dedicado, entre otras cosas, a la formación de docentes; he trabajado durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante he estado en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ahora soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo nuestra literatura. ¡Disfrútala!
Ver todas las entradas