Joan Margarit. El autor y su obra

Foto del autor

By Víctor Villoria

Joan Margarit. El autor y su obra.

1. Biografía

Joan Margarit i Consarnau nació en 1938 en Sanahuja, en plena Guerra Civil Española. Su infancia estuvo marcada por los desplazamientos familiares entre Cataluña y Tenerife, lugares que luego serían fundamentales en su obra poética. Se formó como arquitecto en Barcelona, ciudad donde desarrolló tanto su carrera profesional como literaria. Fue profesor universitario y arquitecto, combinando ambas facetas con gran maestría. Su vida personal estuvo profundamente marcada por la muerte de su hija Joana, un suceso que influyó decisivamente en su poesía. Falleció en 2021 en Sant Just Desvern, dejando un legado literario y humano muy valioso.

2. Contexto y características de su obra poética

La poesía de Margarit se caracteriza por un tono íntimo, sincero y directo, donde los temas centrales son el amor, la muerte, la memoria, la soledad y el paso del tiempo. Su estilo es austero y preciso, reflejando su formación como arquitecto, con un uso medido y exacto de las palabras. Para él, la poesía era una herramienta para vivir, un modo de afrontar la realidad con honestidad y profundidad emocional. Su obra no se inscribe en corrientes literarias concretas, sino que mantiene una voz propia que combina dureza y ternura, con un ritmo que busca la musicalidad sin rigidez métrica.

3. Obras destacadas

Entre sus obras más importantes en castellano, destacan:

  • Aguafuertes (1995): En esta obra, Margarit aborda temas personales y fundamentales de su vida, como su infancia, su experiencia familiar y su vida en Barcelona. El estilo del libro es claro y directo, lo que permite al lector entender el imaginario poético del autor, que luego retoma en otras obras posteriores
  • Joana (2002): Este poemario es uno de los más emblemáticos de Margarit, dedicado a la memoria de su hija fallecida. En él, el poeta aborda el dolor y la pérdida con una sinceridad conmovedora, transformando su experiencia personal en una reflexión universal sobre la muerte y el amor. La obra es un testimonio íntimo y profundo del duelo, donde la poesía se convierte en un espacio para mantener viva la memoria y el afecto.
  • Cálculo de estructuras (2005): En este libro, Margarit establece una analogía entre la arquitectura y la poesía, mostrando cómo ambas disciplinas requieren precisión, equilibrio y una estructura sólida. La obra refleja su doble formación y cómo la rigurosidad técnica puede coexistir con la sensibilidad poética, dando lugar a versos que son a la vez exactos y emotivos.
  • Casa de Misericordia (2007): Esta obra, que le valió importantes premios nacionales, explora la fragilidad humana y la búsqueda de consuelo en medio del sufrimiento. Los poemas reflejan el paso del tiempo, la memoria y la aceptación de la vulnerabilidad, temas recurrentes en su obra que aquí se presentan con gran profundidad emocional.
  • Todos los poemas: Esta antología recoge su producción poética desde 1975 hasta 2017, mostrando la evolución de su voz y la constancia de sus temas fundamentales. Es una obra que permite apreciar la riqueza y diversidad de su poesía, así como su compromiso con la verdad emocional y la precisión formal.

Además de su obra en castellano, Margarit escribió en catalán, consolidándose como un poeta bilingüe que enriqueció ambas literaturas. Su poesía ha sido traducida a numerosos idiomas y ha recibido reconocimientos como el Premio Cervantes en 2019, el galardón más prestigioso de la literatura en lengua española.

4. Influencia y legado

Joan Margarit fue influenciado por grandes poetas como Rainer Maria Rilke, Ausiàs March y Baudelaire, entre otros. También destacó como traductor de figuras relevantes, lo que enriqueció su propia escritura. Su poesía se valora por su verdad lúcida y su capacidad para expresar emociones profundas con sencillez y rigor. Su legado combina la sensibilidad emocional con la precisión técnica, creando un estilo único que ha marcado la poesía contemporánea en español y catalán. Además, su labor como arquitecto y profesor contribuyó a una visión interdisciplinar que enriqueció tanto su vida como su obra.

5. Importancia de los espacios en su obra

Los espacios físicos y simbólicos tienen un papel esencial en la poesía de Margarit. Barcelona, ciudad donde vivió y trabajó, aparece como un escenario lleno de memoria y vida cotidiana, mientras que Tenerife, lugar de su infancia, se idealiza como un paraíso y refugio. Estos lugares no son solo escenarios físicos, sino que forman parte de la construcción íntima de su poesía, reflejando la relación entre el ser humano y su entorno, la memoria y el paso del tiempo.

Autor

  • yo e1742729738464

    Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Literatura actualmente en la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevo más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho he sido asesor en varios centros del profesorado y me he dedicado, entre otras cosas, a la formación de docentes; he trabajado durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante he estado en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ahora soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo nuestra literatura. ¡Disfrútala!

    Ver todas las entradas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies