León Felipe. Elegía

Foto del autor

By Víctor Villoria

A la memoria de Héctor Marqués,
capitán de la Marina mercante española,
que murió en alta mar y lo enterraron en Nueva York.


… tierra extranjera
cayó sobre su carne aventurera.
JOSÉ DEL RÍO SÁENZ

Marineros, 
¿por qué le dais a la tierra lo que no es suyo 
y se lo quitáis al mar? 
¿Por qué le habéis enterrado, marineros, 
si era un soldado del mar? 
Su frente encendida, un faro; 
ojos azules, carne de yodo y de sal. 
Murió allá arriba, en el puente, 
con la rosa de los vientos en la mano,
con la rosa de los vientos en la mano 
deshojando la estrella de navegar. 
¿Por qué le habéis enterrado, marineros? 
¡Y en una tierra sin conchas! ¡En la playa negra! 
¡Allá, 
en la ribera siniestra 
del otro mar!
¡Nueva York! 
—piedra, cemento y hierro en tempestad—. 
Donde el ojo ciclópeo del gran faro 
que busca a los ahogados no puede llegar,
donde se acaban las torres y los puentes; 
donde no se ve ya 
la espuma altiva de los rascacielos,
en los escombros de las calles sórdidas 
que rompen en el último arrabal,
donde se vuelve la culebra sombría de los “elevados[1]” 
a meterse otra vez en la ciudad… 
Allí, la arcilla opaca de los cementerios, marineros…
¡allí habéis enterrado al capitán!
¿Por qué le habéis enterrado, marineros, 
por qué le habéis enterrado, 
si murió como el mejor capitán, 
y su alma —viento, espuma y cabrilleo— 
está ahí, entre la noche y el mar…?



A bordo del “Cristóbal Colón”, 1922

[1] Se refiere a los trenes “elevados” de Nueva York. En un primer momento los trenes del futuro metro discurrían sobre estructuras de soporte de hasta 20 metros de alto.

Autor del audio: El propio autor del poema

Audio procedente de Cecilia

Autor

  • yo e1742729738464

    Hola. Soy Víctor Villoria, profesor de Literatura actualmente en la Sección Internacional Española de la Cité Scolaire International de Grenoble, en Francia. Llevo más de treinta años como profesor interesado por las nuevas tecnologías en el área de Lengua y Literatura españolas; de hecho he sido asesor en varios centros del profesorado y me he dedicado, entre otras cosas, a la formación de docentes; he trabajado durante cinco años en el área de Lengua del Proyecto Medusa de Canarias y, lo más importante he estado en el aula durante más de 25 años intentando difundir nuestra lengua y nuestra literatura a mis alumnos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ahora soy responsable de esta página en la que intento seguir difundiendo nuestra literatura. ¡Disfrútala!

    Ver todas las entradas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies