Garcilaso, que al bien siempre aspiraste
y siempre con tal fuerza le seguiste,
que a pocos pasos que tras él corriste,
en todo enteramente le alcanzaste,
dime: ¿por qué tras ti no me llevaste
cuando de esta mortal tierra partiste?,
¿por qué, al subir a lo alto que subiste,
acá en esta bajeza me dejaste?
Bien pienso yo que, si poder tuvieras
de mudar algo lo que está ordenado,
en tal caso de mí no te olvidaras:
que o quisieras honrarme con tu lado
o a lo menos de mí te despidieras;
o, si esto no, después por mí tornaras.
Juan Boscán.
Autor del audio: Víctor Villoria
Música procedente de Jamendo, Torley on piano
Dictado con predominio de la hache 01
enero 6, 2025
Unamuno. En mi cuadragésimo sexto cumpleaños
enero 6, 2025
Teorías lingüísticas actuales
enero 2, 2025
Lenguaje y comunicación
enero 1, 2025
Trabaja las preposiciones 01
diciembre 31, 2024
Ángel González. Inventario de lugares propicios al amor.
diciembre 29, 2024
La poesía española a partir de 1940
diciembre 28, 2024
Agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas 01
diciembre 28, 2024
¿Imperfecto o perfecto simple?
diciembre 27, 2024
Lope de Vega. A una calavera
diciembre 26, 2024
El camino. Guía de lectura
diciembre 26, 2024
César Vallejo. Los heraldos negros.
diciembre 25, 2024